El Retamo Espinoso o el Ulex europaeus es una especie invasora, inflamable y peligrosa, traída desde Europa en los años 60, e introducida en los cerros orientales de Bogotá y el altiplano cundiboyacense colombiano, este tipo de planta se usaba como “cerca viva” y para reparar suelos deteriorados. Ha proliferado en estas zonas por sus características biológicas:
- Arbusto leñoso verde:
- En su hábitat natural, logra tener una altura entre 2 y 4 metros.
- Puede alcanzar entre 3 y 9 metros de diámetro.
- Sus ramas tienen hojas, de tonos verdes opacos, en forma de espina y terminan en una espina.
- Las flores son amarillas en racimo o solitarias.
- Los frutos son una vaina vellosa de color pardo que miden entre 15 y 18 milímetros.
- Cada vaina contiene entre 1 y 7 semillas de dos milímetros de largo.
- Puede reproducirse de manera vegetativa a través de rebrotes de las raíces.
- Sexualmente se reproduce por producción de semillas.
- Estas semillas pueden ser lanzadas entre 2 y 6 metros de distancia tras la ‘explosión’ de la vaina.
- Se sitúa en yacimientos de agua y en plantas que son captadoras de agua.
- Resistencia a cualquier temperatura.
- Tolera la acidez de la tierra mejor que la mayoría de leguminosas.
- Se regenera rápidamente después del fuego, por su banco de semillas.
- Tiene la capacidad de rebrotar a partir de raíces y tocones.
- Crece imperdurable mente en forma de matorral.
Todas estas características examinadas por varios Parques Nacionales Naturales, por sus diferentes funciones ya mencionadas fue introducida y manipulada, hace más de 50 años por instituciones como el Acueducto de Bogotá; y su uso hoy en día es de planta estética.